Ficha del curso
XVI CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE MONTAJE Y CONFIGURACIÓN DEL PC (81534529001-2)
NIVEL: Cursos de extensión universitaria
CAMPO DE CONOCIMIENTO: Ingenierías y arquitectura
Descripción:Familiarizarse con el hardware más actual del PC y aprender a seleccionar sus componentes. Completar montaje y configuración del PC identificando averías y conductas preventivas.
Centro/Departamento: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Director: Manuel Ujaldón Martínez Teléfonos: 952132824 /
E-mail: ujaldon@uma.es
Nº plazas: 72
Precio: 180.00 €
Plazo de preinscripción: desde 01/03/2018 hasta 16/09/2018
Plazo de matrícula: desde 01/03/2018 hasta 16/09/2018
1º plazo: 180.00 € Fecha: hasta 16/09/2018
2º plazo: 0.00 € Fecha: hasta 16/09/2018
Permitido el pago por tarjeta bancaria.
Fecha de inicio de curso: 17/09/2018 Fecha de fin: 15/10/2018
Lugar: Aula 2.06. E.T.S. de Ingeniería Informática.
Horario: Presencial: de 16 a 21 horas.
Requisitos de acceso:
Condiciones generales de acceso a la universidad.
Duracion y creditos ECTS
Docencia teórico-práctica en aula: 5.00 ECTS
Docencia On-line: 1.00 ECTS
Prácticas externas en empresas: 0.00 ECTS
Trabajo fin de titulo: 0.00 ECTS
Créditos europeos totales: 6.00 ECTS
Horas de clase presencial: 50.00
Horas de trabajo del estudiante: 150.00
Programa:
1. Selección de componentes. Microprocesador, memoria, placa base, tarjeta gráfica, discos, fuente de alimentación, carcasa y periféricos.
2. Adquisición de componentes: Cómo, dónde, cuándo y qué comprar.
3. La caja de herramientas: Riegos del proceso de montaje y cómo evitarlos.
4. Organigrama de montaje: Variantes de ensamblaje según hardware disponible.
5. El proceso de montaje: Pautas de ventilación, formato, alimentación y ensamblaje. Caso estudio: el iMac de Apple.
6. Validación y posibles incidencias: Puntos críticos y lista de comprobaciones básicas.
7. El firmware del PC: Flash-BIOS, RAM-CMOS y pila.
8. Configuración del PC: Menús del Setup, jumpers en placa base y dispositivos.
9. La secuencia de arranque: Códigos POST, señalización de averías y significado.
10. Prevención de riesgos y averías.
11. Pautas de mantenimiento del PC.
12. Diagnóstico y reparación de averías.
Talleres: (1) Montaje de diversas configuraciones de PC. (2) Inventariado del PC. (3) Los secretos del firmware. (4) Localización de averias con tarjetas POST. (5) Desmonte de tarjetas gráficas y análisis interno. (6) Apertura de un portátil. (7) El interior del disco duro. (8) Asociación óptima entre módulos de memoria y sus canales en placa base.
Prácticas individuales: Analizar el rendimiento del PC y realizar la adquisición de un equipo completo (compra maestra), razonando la mejor elección de cada componente.