Universidad de Málaga

Enseñanzas Propias

Plataforma de Gestión

  • UMA
  • /Servicio de Enseñanzas Propias
  • /Plataforma de Gestión EEPP
  • / Ficha del curso

Ficha del curso


IV CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA (81531318001-0)

NIVEL:  Cursos de extensión universitaria (extinguidos)

CAMPO DE CONOCIMIENTO:  Ciencias sociales y jurídicas

Descripción:
El objetivo de este curso es capacitar al alumnado en el desarrollo de actividades profesionales en el ámbito de la viticultura y el enoturismo para que adquiera las competencias de una formación multidisciplinar en este sector.

Proponente:  LENGUAJES Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Director:  Antonio Guevara Plaza    Teléfonos:  952131181  /  952133236
E-mail:  lquintana@uma.es; enavas@uma.es; jsanjuan@uma.es

Nº plazas:  50
Precio:  525.00 €

Plazo de preinscripción:  desde   28/09/2015    hasta 30/10/2015

Plazo de matrícula:  desde   28/09/2015    hasta     30/10/2015
1º plazo:  200.00 €       Fecha:  hasta 30/10/2015       
2º plazo:  325.00 €       Fecha:  hasta 19/12/2015       

Permitido el pago presencial.

Fecha de inicio de curso:  06/11/2015       Fecha de fin:  16/04/2016      NO VIGENTE   
Lugar:  Centro del Vino de Ronda y Universidad de Málaga.
Horario:  Viernes 16:30 a 20:30 y Sábados 9:30 a 13:30
Requisitos de acceso:
TITULADOS Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Y TRABAJADORES DE LOS SECTORES AFINES AL AREA DE CONOCIMIENTO DEL CURSO; CON ACREDITADA EXPERIENCIA.

Duracion y creditos ECTS
Docencia teórico-práctica en aula:  18.00 ECTS     
Docencia On-line:  12.00 ECTS     
Prácticas externas en empresas:  0.00 ECTS     
Trabajo fin de titulo:  0.00 ECTS     
Créditos europeos totales:  30.00 ECTS     
Horas de clase presencial:  180.00      
Horas de trabajo del estudiante:  750.00     

Programa:
PROGRAMA DE VITIVINICUL TURA:
1. Organografía de la vid y fisiología de la vid.
2. Ecología vitícola.
3. Establecimiento del viñedo.
4. Materia vegetal.
5. Poda.
6. Técnicas de cultivo.
7. Mecanización del viñedo .
8. Vendimia.

• Actividades prácticas:
1. Visitas a parcelas de viñedos.
2. Visitas a centros de interpretación.

PROGRAMA DE ENOLOGíA:
1. Morfología y composición del racimo.
2. Vendimia. Recepción de uva en bodega.
3. Tratamientos mecánicos de la vendimia.
4. Correcciones de la vendimia.
5. Higiene en la enología.
6. Elaboración de blancos y rosados.
7. Elaboración de tintos.
8. Fermentación maloláctica.
9. Crianza y envejecimiento de vinos.
10. Elaboración de vinos procedentes de uvas a sobremaduras y
pasificadas, dulces, de licor y generosos.
11. Elaboración de vinos espumosos.
12. Acondicionamiento de vinos para su comercialización.
13. Análisis sensorial
14. Normativa y legislación.

PROGRAMA DE ENOTURISMO y GESTiÓN:
1. El enoturismo como estrategia de desarrollo. Concepto y
situación actual del enoturismo.
2. El caso español. La ruta de los vinos de Espña.
3. Análisis de la demanda enoturística.
4. ¿Turistas en nuestras bodegas? Planificación y gestíon.
5. Casos de éxito en enoturismo.

PROPUESTA DE TRABAJOS PRÁCTICOS OBLIGATORIOS:
• Trabajo de auditoría, desde la perspectiva enoturística, de varias bode as de Ronda tendente a conseguir una certificación oficial (SICTED, ACEVIN, Etc.)
• Base de datos de agencias de viajes españolas especializadas en productos enoturísticos, con el fin de aplicar, por las bodegas, estrategias de marketing.

  • Oferta de estudios

    • Másteres de Formación Permanente
    • Diplomas de especialización
    • Diplomas de Experto
    • Diplomas de Extensión Universitaria
    • Certificados de extensión universitaria
    • Certificados de formación continua
    • Adaptación al grado
    • Formación complementaria (cursos cero)
    • MOOC y SPOC
    • Formación en competencias transversales
    • Microcredenciales universitarias
    • Cursos de especialización (extinguidos)
    • Cursos de formación superior (extinguidos)
    • Cursos de extensión universitaria (extinguidos)
  •  
 
Texto ODS B-EQUAL 2020 UNIVERSIA HR Comercio Justo CRUE FGUMA PACTO MUNDIAL ISO 14001 3IN ALLIANCE
Servicio de Enseñanzas Propias de la Universidad de Málaga.     Directorio y contacto