Ficha del curso
III CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE TÉCNICO SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO (81552510001-4)
NIVEL: Cursos de extensión universitaria (extinguidos)
CAMPO DE CONOCIMIENTO: Ciencias de la salud
Descripción:El presente curso se encuentra relacionado con los fundamentos y recursos del entrenamiento personalizado.
Proponente: DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL
Director: José Luis Chinchilla Minguet Teléfonos: 633046910 /
E-mail: formacion@cduma.es
Nº plazas: 25
Precio: 210.00 €
Plazo de preinscripción: desde 07/09/2016 hasta 26/02/2017
Plazo de matrícula: desde 07/09/2016 hasta 26/02/2017
1º plazo: 210.00 € Fecha: hasta 26/02/2017
2º plazo: 0.00 € Fecha: hasta 26/02/2017
Permitido el pago presencial.
Fecha de inicio de curso: 01/03/2017 Fecha de fin: 31/03/2017 NO VIGENTE
Lugar: Complejo Deportivo Universitario y aula de la Facultad de Ciencias de la Educación
Horario: Viernes de 16 a 20 h. y Sábados de 10 a 14 h.
Requisitos de acceso:
Al tratarse de un curso de Especialización Universitaria, con contenidos procedimentales para su aplicación práctica en el ámbito laboral, de forma eminente, los alumnos que se inscriban deberán poseer titulación específica o estar matriculados en TAFAD (Técnico Superior en Animación y actividades físico y deportivas) y TECO (Técnico en Conducción de Actividades en el Medio Natural), Magisterio de Educación Física, Licenciados en Educación Física, Fisioterapia o Medicina. Además, pueden inscribirse los entrenadores personales, y entrenadores y preparadores físicos en general.
Duracion y creditos ECTS
Docencia teórico-práctica en aula: 2.50 ECTS
Docencia On-line: 2.00 ECTS
Prácticas externas en empresas: 1.50 ECTS
Trabajo fin de titulo: 1.00 ECTS
Créditos europeos totales: 7.00 ECTS
Horas de clase presencial: 25.00
Horas de trabajo del estudiante: 175.00
Programa:
1. ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y BIOMECÁNICA APLICADAS AL ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO
2. PRINCIPIOS Y METODOLOGÍAS DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA
3. PRINCIPIOS Y METODOLOGÍAS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA
4. NUTRICIÓN DEPORTIVA. AYUDAS ERGOGÉNICAS
5. PRUEBAS DE CONTROL Y VALORACIÓN