Ficha del curso
I CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES COMO HERRAMIENTAS PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL (81525538001-5)
NIVEL: Cursos de extensión universitaria (extinguidos)
CAMPO DE CONOCIMIENTO: Ciencias sociales y jurídicas
Descripción:Se trata de un curso muy práctico y presencial en el que se trabajarán una serie de habilidades necesarias para la intervención social.
Proponente: PSICOLOGÍA SOCIAL, TRABAJO SOCIAL, ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Director: Antonio González Hernández Teléfonos: 951952182 /
E-mail: antonio.gonzalez@uma.es
Nº plazas: 40
Precio: 50.00 €
Plazo de preinscripción: desde 06/03/2017 hasta 19/04/2017
Plazo de matrícula: desde 06/03/2017 hasta 19/04/2017
1º plazo: 50.00 € Fecha: hasta 19/04/2017
2º plazo: 0.00 € Fecha: hasta 19/04/2017
Permitido el pago presencial.
Fecha de inicio de curso: 24/04/2017 Fecha de fin: 19/06/2017 NO VIGENTE
Lugar: Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo.
Horario: Los Lunes de 13:00 a 15:30.
Requisitos de acceso:
- Alumnado Universitario que cursen el grado de Psicología, Logopedia, Trabajo Social, Educador Social, Pedagogía y /o algún Máster relacionado con la Intervención Social.
- Profesionales del campo de la intervención social que se encuentren interesados en ampliar conocimientos en esta materia.
Duracion y creditos ECTS
Docencia teórico-práctica en aula: 2.00 ECTS
Docencia On-line: 0.00 ECTS
Prácticas externas en empresas: 0.00 ECTS
Trabajo fin de titulo: 0.00 ECTS
Créditos europeos totales: 2.00 ECTS
Horas de clase presencial: 20.00
Horas de trabajo del estudiante: 50.00
Programa:
- Habilidades Sociales
• Conceptos
• Confianza
• Motivación
• Competencias en resolución de conflictos
•Dinámicas prácticas
- Habilidades Emocionales
• Conceptos
• Emociones básicas
• Autoconocimiento
• Identificación de emociones
• Expresión de emociones
• Autoestima
• Regulación emocional
•Dinámicas prácticas
- Habilidades Comunicativas
• Asertividad
• Empatia
- Intervención en casos prácticos
• Rol-playing
• Ejemplos de casos reales
• Análisis de supuestos prácticos