Ficha del curso
VI CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN FOTOGRAFÍA COMO TERAPIA. MÁS ALLÁ DE LA IMAGEN ESTÉTICA (81533309001-4)
NIVEL: Cursos de extensión universitaria (extinguidos)
CAMPO DE CONOCIMIENTO: Arte y humanidades
Descripción:Curso teórico-práctico orientado al uso de la fotografía como herramienta de conocimiento en las áreas de salud, educación y creación artística.
Proponente: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
Director: Alfonso Cortés González Teléfonos: 629440323 /
E-mail: fototerapia@uma.es
Nº plazas: 40
Precio: 600.00 €
Plazo de preinscripción: desde 20/11/2019 hasta 01/01/2020
Plazo de matrícula: desde 20/11/2019 hasta 01/01/2020
1º plazo: 300.00 € Fecha: hasta 08/01/2020
2º plazo: 300.00 € Fecha: hasta 10/03/2020
Permitido el pago por tarjeta bancaria.
Permitido el pago presencial.
Fecha de inicio de curso: 10/01/2020 Fecha de fin: 21/06/2020 NO VIGENTE
Lugar: Facultad de Ciencias de la Comunicación, Contenedores Culturales y Campus Virtual de la UMA.
Horario: De 10 a 18 horas.
Requisitos de acceso:
Alumnos y exalumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga y otras universidades.
Alumnos y exalumnos de Bellas Artes, Medicina, Psicología, Magisterio y Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga y otras universidades.
Personas interesadas en Fototerapia que no tengan titulación académica universitaria.
Duracion y creditos ECTS
Docencia teórico-práctica en aula: 6.00 ECTS
Docencia On-line: 1.00 ECTS
Prácticas externas en empresas: 0.00 ECTS
Trabajo fin de titulo: 0.50 ECTS
Créditos europeos totales: 7.50 ECTS
Horas de clase presencial: 60.00
Horas de trabajo del estudiante: 187.50
Programa:
BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCION. CUALIDADES DE LA FOTOGRAFIA. ¿PARA QUE FOTOGRAFIAR?
- La fotografía como signo y significado -Fotografía y memoria. Los recuerdos del olvido.
- Fotografía e inconsciente. El misterio de la cámara lúcida.
(Supuesto práctico I): Actividades con los alumnos
BLOQUE TEMÁTICO II: FOTOGRAFIA. CULTURA VISUAL E IDENTIDAD
- Las múltiples voces en la construcción de la persona: el yo dialógico
- Desde los antecedentes de la fotografía a la imagen digital: una cultura en movimiento
- Imagen e identidad: héroes y heroínas posicionándose desde lo cotidiano -Sociodrama y otras representaciones con el cuerpo como mediador
- El proyecto fotoeduterapia: espacios comunes en educación y terapia
(Supuesto práctico II): Actividades con los alumnos.
1.- El yo negociado desde el sociodrama
2.- Artefactos y mediadores en la evolución de la mirada: una revisión en primera persona
3.- Cuestionando lo establecido. La belleza en discusión
BLOQUE TEMATICO III: FOTOGRAFIA Y TERAPIA.
-El paradigma humanista en medicina y psicología: devolver el poder a la persona.
-La luz y su potencial. Fuentes de luz y estados emocionales.
-Lo líquido, su cualidad vibracional y la relación con las emociones.
-Recuperar la luz. Un proyecto donde la fotografía se convierte en una terapia.
-Técnicas de Fototerapia.
-Autobiografía. Desarrollando los potenciales terapéuticos y de creatividad.
-¿Qué esperamos del Arteterapia hoy? La caja de herramientas del arteterapeuta.
-El Álbum familiar, una intrahistoria.
-Heroínas o Victimas. Como se produce y edita un proyecto sobre fotografía y enfermedad.
-Resiliencia y fotografía para sobreponerse a situaciones limites.
-Claves para desarrollar un proyecto personal utilizando la fotografía como herramienta terapéutica.
(Supuesto práctico III): Actividades con los alumnos.
1.-EI empleo de la fotografía en procesos de enfermedad/curación y de crisis personal.
2.-EI album familiar como paradigma de la fotografía domestica. Narración y representación de nuestra existencia.
3.-El cuerpo físico como contenedor de los otros cuerpos y territorio para explorar los traumas.
4.-Experimentar las diferentes técnicas de fototerapia y como aplicarlas en un proyecto personal.