Ficha del curso
VI MÁSTER PROPIO UNIVERSITARIO EN ENOTURISMO (81434318001-1)
NIVEL: Máster propio universitario
CAMPO DE CONOCIMIENTO: Ciencias sociales y jurídicas
Descripción:Dotar al alumnado de una formación teórica-práctica sobre los aspectos fundamentales de la viticultura, enología, gestión de bodegas y enoturismo.
Centro/Departamento: Facultad de Turismo
Director: Antonio Guevara Plaza Teléfonos: 952134281 /
E-mail: tpturismo@uma.es; jlmunoz@uma.es
Nº plazas: 50
Precio: 2000.00 €
Preinscripción: 650.00 €
Plazo de preinscripción: desde 26/10/2020 hasta 10/01/2021
Fecha pago preinscripción hasta: 10/01/2021
Plazo de matrícula: desde 26/10/2020 hasta 10/01/2021
1º plazo: 650.00 € Fecha: hasta 18/02/2021
2º plazo: 700.00 € Fecha: hasta 25/03/2021
Fecha de inicio de curso: 14/01/2021 Fecha de fin: 24/09/2021
Lugar: Facultad de Turismo.
Horario: Jueves y Viernes de 16:00 a 21:00 h. y Sábados de 9:00 a 14:00 h.
Requisitos de acceso:
TITULADOS UNIVERSITARIOS.
TRABAJADORES DE LOS SECTORES AFINES AL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL CURSO; CON ACREDITADA EXPERIENCIA.
Los destinatarios del curso son licenciados, graduados, ingenieros, diplomados o ingenieros técnicos, así como trabajadores de los sectores vinculados con acreditada experiencia.
Todos aquellos alumnos que hayan cursado, superado y obtenido los títulos propios de Especialización en "Enología" y de "Enoturismo y Gestión de Bodegas" , así como los que superen el título de Diploma de extensión universitaria en "Enología" y de "Enoturismo y Gestión de Bodegas", tendrán derecho a la expedición del Título, previo reconocimiento de sus estudios y abono de las tásas correspondientes, de conformidad con lo establecido en el arto 26 del Reglamento de Titulaciones Propias de la Universidad de Málaga.
Asimismo, los alumnos que accedan por la vía del reconocimiento de créditos por haber realizado los Cursos de Especialización y de Extensión Universitaria de Enología y Enoturismo y Gestión de Bodegas deben reunir los requisitos de acceso a posgrados (titulación universitaria oficial o experiencia profesional acreditada).
Duracion y creditos ECTS
Docencia teórico-práctica en aula: 48.00 ECTS
Docencia On-line: 6.00 ECTS
Prácticas externas en empresas: 0.00 ECTS
Trabajo fin de titulo: 6.00 ECTS
Créditos europeos totales: 60.00 ECTS
Horas de clase presencial: 480.00
Horas de trabajo del estudiante: 1500.00
Programa:
1.- Viticultura:
- Historia del vino y cultivo de la vid.
- Morfología de la vid. Principales variedades para la vinificación.
- Caracterización ampelográfica. Desarrollo y maduración del racimo.
- Síntesis y evolución de los compuestos de la uva. Índices de maduración.
- Influencia del suelo. Patrones. Control de la humedad.
- Valoración del potencial enológico.
- Prácticas preparatorias para vinos especiales.
- Plagas y enfermedades.
- Vendimia. Cata de uvas.
2.- Enología:
- Vendimia. Recepción de uva en bodega.
- Microbiología. Tipos de levaduras y sus aplicaciones.
- Equipamiento y tecnología de bodega.
- Prácticas enológicas.
- Higiene en la enología.
- Elaboración de blancos y rosados. Sistemas de elaboración alternativos.
- Elaboración de tintos. Sistemas de elaboración alternativos.
- Fermentaciones alcohólica y maloláctica. Seguimiento y control
- Crianza y envejecimiento de vinos. Tipos de madera y su influencia en el vino.
- Elaboración de vinos procedentes de uvas sobremaduras y pasificadas, dulces, de licor y generosos. Técnicas específicas.
- Elaboración de vinos con gas. Técnicas específicas.
- Maquinaria, equipamiento específico y manejo para la comercialización de los vinos.
- Control analítico: Analíticas básicas.
- Análisis sensorial y cata.
- Normativa y legislación. Impuestos especiales.
3.- Enoturismo, gestión y comercialización de bodegas:
- Gestión de bodegas. Comercialización de productos enológicos.
- Organización del sector vinícola.
- Patrimonio en torno al vino.
- El enoturismo como estrategia de desarrollo. Diseño de itinerarios y visitas.
- Referencias internacionales.
- Rutas del vino: Condado de Huelva, Jerez, Ronda y Málaga, Montilla-Moriles. Museo del vino.
- Análisis de la demanda enoturística.
- Incidencia de la acción vitivinícola en el paisaje.
- Tic's aplicadas al enoturismo. Sistemas de calidad.
TRABAJO FIN DE TÍTULO.