Universidad de Málaga

Enseñanzas Propias

Plataforma de Gestión

  • UMA
  • /Servicio de Enseñanzas Propias
  • /Plataforma de Gestión EEPP
  • / Ficha del curso

Ficha del curso


XV MASTER PROPIO UNIVERSITARIO EN COUNSELING E INTERVENCIÓN EN URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES (81416816001-3)

NIVEL:  Másteres de Formación Permanente

CAMPO DE CONOCIMIENTO:  Ciencias de la salud

Descripción:
Visión multidisciplinar de los distintos tipos de recursos que intervienen en situaciones de crisis, que propone un enfoque integral sobre gestión e intervención en emergencias y catástrofes.

Proponente:  PSICOBIOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
Director:  Jesús Miranda Páez    Teléfonos:  952137239  /  951952827
E-mail:  emergencias@uma.es; pedrogmartin@uma.es

Nº plazas:  40
Precio:  3600.00 €

Preinscripción:  1200.00 €
Plazo de preinscripción:  desde   01/06/2021    hasta 31/10/2021
Fecha pago preinscripción hasta:  31/10/2021

Plazo de matrícula:  desde   01/06/2021    hasta     31/10/2021
1º plazo:  1200.00 €       Fecha:  hasta 31/12/2021       
2º plazo:  1200.00 €       Fecha:  hasta 28/02/2022       

Permitido el pago por tarjeta bancaria.

Permitido el pago presencial.

Fecha de inicio de curso:  04/11/2021       Fecha de fin:  08/07/2022      NO VIGENTE   
Lugar:  Facultad de Ciencias de la Salud, Campus Virtual y localizaciones exteriores para prácticas. POSIBILIDAD DE FINANCIACIÓN DEL IMPORTE DE MATRÍCULA CON LA ENTIDAD CAJASUR.
Horario:  FASE VIRTUAL: DEL 4/11 AL 4/3 (AMBOS INCLUSIVE): JUEVES Y VIERNES. FASE PRESENCIAL: DEL 5/3 AL 8/7 (AMBOS INCLUSIVE): JUEVES Y VIERNES DE 9:30-13:30 / 15:30-19:30 AMBAS FASES PODRÍAN COMPLETARSE CON ALGÚN DÍA EXTRA PRESENCIAL O VIRTUAL.
Requisitos de acceso:
Estos estudios de postgrado van dirigidos preferentemente a:
Licenciados o Graduados en Psicología
Licenciados o Graduados en Medicina
Diplomados o Graduados en Enfermería
Diplomados o Graduados en Trabajo Social
Otras titulaciones universitarias (a valorar).
Aun no cumpliendo con la titulación requerida, también podrán solicitar acceso por la vía de adecuación profesional miembros que acrediten pertenecer a de cuerpos de seguridad del estado, Militares, Policía Nacional, Policía Autonómica, Policía Local, Guardia Civil, Cuerpo de Bomberos. Personal cualificado de intervención de servicios especiales de urgencias o de rescate, Técnicos de Emergencias y personal de Protección Civil.

SERÁ NECESARIO PARA LA ADMISIÓN DE LA PREINSCRIPCIÓN ENVIAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN A LA DIRECCIÓN DE CORREO: pgm@uma.es
- Título Universitario de acceso o acreditación de la experiencia profesional exigida.
- Curriculum Vitae.
- DNI o Pasaporte.

Duracion y creditos ECTS
Docencia teórico-práctica en aula:  24.60 ECTS     
Docencia On-line:  8.40 ECTS     
Prácticas externas en empresas:  15.00 ECTS     
Trabajo fin de titulo:  12.00 ECTS     
Créditos europeos totales:  60.00 ECTS     
Horas de clase presencial:  246.00      
Horas de trabajo del estudiante:  1500.00     

Programa:
ASPECTOS CONCEPTUALES SOBRE LA INTERVENCIÓN EN CRISIS. Conceptos básicos de la intervención en crisis; Aspectos jurídicos y legales sobre la asistencia en salud mental. Los medios de comunicación en las emergencias y desastres.

INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN DIFERENTES CUADROS Y SITUACIONES DE CRISIS. Crisis depresivas y suicidas; Crisis de angustia. Cuadros de agitación psicomotora; Atención telefónica; Manejo de pacientes armados y/o violentos; Comunicación de malas noticias y fallecimientos; Psicopatología y atención urgente en servicios de salud mental. Violencia de género. Autoprotección. Personalidad y afrontamiento en incidentes críticos. Autopsias psicológicas.

COUNSELING Y PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS. Aspectos conceptuales sobre asesoramiento y primeros auxilios psicológicos. Teoría de Elección y Terapia de la Realidad. Prácticas de rol-playing. Comunicación con victimas en situaciones de rescate. Intervención con intervinientes.

MEDICINA DE EMERGENCIAS Y PSICOBIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES DEL COMPORTAMIENTO. Atención sanitaria prehospitalaría. Puesto médico avanzado. Triage médico y psicológico. Cuadros tóxicos; Soporte vital básico. Técnicas RCP-DESA. Daño cerebral adquirido. Aspectos neuropsicológicos en emergencias. Psicofarmacología en urgencias. Estrés agudo y estrés postraumático. Soporte Vital Avanzado al Trauma (sanitarios).

INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE RESCATE. Integración de asistencia sanitaria en rescates. Aspectos teórico-prácticos de la intervención en situaciones de rescate. Situaciones de socorrismo y rescate acuático. Seguridad para el acceso a aeronaves en emergencias. Prácticas sobre situaciones de rescate. Servicio Aéreo de Rescate. Procedimientos con perros de búsqueda y salvamento. Activación de la Unidad Militar de Emergencias.

EMERGENCIAS COLECTIVAS Y CATÁSTROFES. La información a la población en situaciones de emergencia; Evacuaciones y simulacros. Comunicaciones y logística en catástrofes. Constitución y funcionamiento del puesto de mando. Intervención forense e identificación de cadáveres en catástrofes.

NEGOCIACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN INCIDENTES CON REHENES. Negociación e intervención psicológica en incidentes con rehenes. Práctica de simulación de incidente con rehenes. Aspectos de seguridad en situaciones de terrorismo.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA SALUD. Introducción a la metodología de investigación. Investigación basada en la evidencia. Elaboración de un proyecto de investigación.

TRABAJO FIN DE MÁSTER: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TUTORIZADO.

MÓDULO PRÁCTICO SOBRE PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS E INTERVENCIÓN EN URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES. Prácticas en unidades móviles del DCCU del Servicio Andaluz de Salud y en ERIE Psicosocial de Cruz Roja Española. Prácticas con Protección Civil de Torremolinos. Prácticas con cuerpo de Bomberos. Visita y práctica en Centro Coordinación-061 urgencias y emergencias sanitarias. Práctica en BIEM II de Unidad Militar de Emergencias. Ejercicio de rescate tutorizado (SST). Práctica con equipo cinológico. Práctica de medidas de seguridad en descenso y escalada. Práctica de localización y estabilización de victimas en avalancha de nieve. Ejercicio final en escenarios múltiples sobre apoyo e intervención en accidentes y desastres naturales.

Elegido como uno de los 5 mejores Másteres de España (Área de Salud Pública y Emergencias).
Diario El Mundo, junio 2019.

Más información

  • Oferta de estudios

    • Másteres de Formación Permanente
    • Diplomas de especialización
    • Expertos universitarios
    • Cursos de formación superior
    • Cursos de extensión universitaria
    • Adaptación al grado
    • Cursos cero y cursos de transición a la vida universitaria
    • MOOC y SPOC
  •  
 
Texto ODS B-EQUAL 2020 UNIVERSIA HR Comercio Justo CRUE FGUMA PACTO MUNDIAL ISO 14001 3IN ALLIANCE
Servicio de Enseñanzas Propias de la Universidad de Málaga.     Directorio y contacto