Ficha del curso
I CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN HIDROLOGÍA ISOTÓPICA APLICADA A LA CARACTERIZACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS (81502303001-0)
NIVEL: Cursos de extensión universitaria (extinguidos)
CAMPO DE CONOCIMIENTO: Ciencias
Descripción:El objetivo principal del curso es la aplicación de técnicas isotópicas en aguas de precipitación, aguas superficiales y subterráneas, así como gas, para la caracterización y gestión de los recursos hídricos.
Proponente: ECOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Director: Iñaki Vadillo Pérez Teléfonos: 952134213 /
E-mail: vadillo@uma.es
Nº plazas: 40
Precio: 73.00 €
Plazo de preinscripción: desde 01/06/2022 hasta 08/09/2022
Plazo de matrícula: desde 01/06/2022 hasta 08/09/2022
1º plazo: 73.00 € Fecha: hasta 08/09/2022
2º plazo: 0.00 € Fecha: hasta 08/09/2022
Permitido el pago por tarjeta bancaria.
Permitido el pago presencial.
Fecha de inicio de curso: 12/09/2022 Fecha de fin: 23/09/2022 NO VIGENTE
Lugar: Facultad de Ciencias
Horario: Lunes a viernes: 15:30 a 19:00.
Viernes 23 (mañana): visita a laboratorios SCAI y/o CEHIUMA.
Requisitos de acceso:
Estudiantes de grado, master o doctorado de estudios afines (Ciencias Ambientales, Geología, Biología, Ing. Geológica, Química, etc.). Profesionales de hidrogeología.
Duracion y creditos ECTS
Docencia teórico-práctica en aula: 3.00 ECTS
Docencia On-line: 0.00 ECTS
Prácticas externas en empresas: 0.00 ECTS
Trabajo fin de titulo: 0.00 ECTS
Créditos europeos totales: 3.00 ECTS
Horas de clase presencial: 30.00
Horas de trabajo del estudiante: 75.00
Programa:
1.-Bases hidrogeológicas para la integración de datos isotópicos: acuíferos, contexto hidrodinámico y contexto hidrogeoquímico.
2.-Isótopos estables del agua. El isótopo radiactivo del hidrógeno: Tritio. Protocolos de muestreo del agua. Errores, medidas y ajustes. Fuentes de información.
3.-Fraccionamiento isotópico. Procesos en el ciclo del agua y efectos en la precipitación.
4.-Isotopía del agua en las aguas superficiales y subterráneas. Aplicación en distintos tipos de medios.
5.-Otros isótopos estables: δ15N y δ18O de nitratos, δ34S y δ18O de sulfatos, , δ13C de carbono inorgánico y δ11B. Aplicación para la investigación de recursos hídricos: intrusión marina, recarga artificial, contaminación de aguas.
6.- Isotopía de gases de efecto invernadero: δ13C y δ18O de dióxido de carbono, δ13C de metano, δ15N de óxido nitroso. Fuentos y sumideros. Procesos. Balances globales.
7.-Isótopos radiactivos: Fundamentos y distribución en la atmósfera. Principios de datación de aguas subterráneas.
8. Visitas a laboratorios.