Ficha del curso
I DIPLOMA DE EXPERTO NO HACER, REHACER, DESHACER . OTRA MANERA DE CONSTRUIR LA CIUDAD (81401635001-1)
NIVEL: Diplomas de Experto
CAMPO DE CONOCIMIENTO: Ciencias sociales y jurídicas
Descripción:El curso tiene por objeto proporcionar un conocimiento experto sobre territorio, ciudad y medio ambiente desde un enfoque multidisciplinar y basado en la idea de no hacer, deshacer y rehacer ciudad.
Proponente: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS EN GOBIERNO Y TERRITORIO (I-INGOT)
Director: MANUEL MORENO LINDE Teléfonos: 666915231 / 636226196
E-mail: morenolinde@uma.es ; edu@nundo.org
Nº plazas: 72
Precio: 1435.00 €
Preinscripción: 479.00 €
Plazo de preinscripción: desde 01/06/2024 hasta 20/09/2024
Fecha pago preinscripción hasta: 20/09/2024
Plazo de matrícula: desde 01/09/2024 hasta 20/09/2024
1º plazo: 478.00 € Fecha: hasta 30/10/2024
2º plazo: 478.00 € Fecha: hasta 30/11/2024
Permitido el pago por tarjeta bancaria.
Permitido el pago presencial.
Fecha de inicio de curso: 30/09/2024 Fecha de fin: 07/02/2025
Lugar: ESCUELA ARQUITECTURA
Horario: Módulo I: 16:00-18:00
Módulo II: 16:00-20:00
Módulo III: 16:00-18:00
Módulo IV: 16:00-20:00
Módulo V: 16:00-20:00
Requisitos de acceso:
Podrán acceder al Diploma quienes estén en posesión del título español de Graduado, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Maestro -o cualquier otro declarado, expresamente, equivalente-. Tendrán preferencia para el acceso quienes acrediten una formación universitaria adecuada a los contenidos del Programa. En esta línea se reconocen como títulos con preferencia para el acceso: los Grados/Licenciaturas en Derecho, Arquitectura, Geografía, Ingeniería y Geografía, Ciencias Ambientales -o cualquier otro declarado, expresamente, equivalente a los anteriores-.
Duracion y creditos ECTS
Docencia teórico-práctica en aula: 7.00 ECTS
Docencia On-line: 11.00 ECTS
Prácticas externas en empresas: 0.00 ECTS
Trabajo fin de titulo: 0.00 ECTS
Créditos europeos totales: 18.00 ECTS
Horas de clase presencial: 70.00
Horas de trabajo del estudiante: 450.00
Programa:
Módulo I. Marco conceptual y estado de la cuestión
- Introducción
- Ordenación del Territorio, Ciudad y Urbanismo
- Nociones sobre Medio Ambiente
Módulo II. Propuesta de actuación
- Estado de la ciudad y el territorio, marco nacional e internacional
- Áreas de Análisis
- Propuesta: no hacer, deshacer, rehacer.
- Modos de actuación I: No hacer. Qué, cómo y por qué
- Modos de actuación II: Rehacer. Qué, cómo y por qué
- Modos de actuación III: Deshacer. Qué, cómo y por qué
- La herramienta metodológica: Plan n’ URBAN TOOL
Módulo III. Integración.
- Habitabilidad básica
- Plan de ordenación del Litoral de Galicia
- Sobreconsumo de recursos en zonas urbanas informales
- La visibilización de los procesos naturales en contextos urbanos. Ciclo del agua
- Resiliencia urbana y emergencia climática
- Libre cultura y ciudad
- Sostenibilidad urbana
- Políticas públicas y estrategias de construcción circular
- Proceso judicial del Algarrobico / Proceso judicial de Valdecañas
- Transformaciones epistémicas de nuestra contemporaneidad en la ciudad
- Modelos urbanos. Las realidades de Málaga
- Patrimonio industrial
- Deshacer y rehacer en el plan Cerdá
- Planificación e innovación urbana
- Gestión, normativa medioambiental y economía circular
- Normativa urbanística y regeneración urbana: Desclasificando suelo urbanizable
- Renaturalización y restauración ambiental
- Cálculo de huella y ciclo de vida / Movilidad sostenible
- Investigación-Acción. Análisis de Movimientos Sociales. Teorías del Postcrecimiento
- La ejecución del planeamiento urbanístico: hacia un nuevo modelo de crear ciudad
- Arquitectura frente al cambio climático y la subida del nivel del mar / Vacíos urbanos
- Migración y contexto urbano / Migraciones a escala global
- La estrategia territorial europea
- Accesibilidad y ciudad
- Densidad y complejidad urbana
- Decrecimiento, una propuesta razonada
- Plan de acción a la AUE y gobernanza
- Ciudades intermedias
- No hacer, rehacer y deshacer en las artes
- Género en la planificación territorial bajo las agendas urbanas
Módulo IV. Aplicación práctica en casos reales
- Práctica: desarrollo en equipo
Módulo V. Resultados y conclusiones
- Presentación de resultados
- Conclusiones